“Ratificar la Convención sobre los Derechos del Niño implica un cambio en el rol de la sociedad y de las políticas públicas“
Durante el Seminario “Derechos de la Infancia en Chile: a 17 años de la ratificación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño”, organizado por la Vicaría de la Pastoral Social y de Trabajadores en conjunto con UNICEF Chile y MIDEPLAN, se analizó la situación de la infancia a partir de la ratificación de la Convención de los Derechos del Niño por parte de Chile, el año 1990.
La actividad fue realizada en la Casa Central de la Universidad Católica y tuvo como objetivo reflexionar en torno a los avances y desafíos pendientes que existen en relación a la promoción y respeto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Se abordaron las actuales inequidades que los afectan, entre ellas: pobreza, maltrato, discriminación, falta de oportunidades, educación y marginación.
Participaron en el debate Egidio Crotti, Representante de UNICEF para Chile; Rodrigo Tupper, Vicario de la Pastoral Social y de Trabajadores y Nury Gajardo, Presidenta de la Red de ONG’s de Infancia.
Durante su intervención, el Padre Rodrigo Tupper agradeció a los asistentes y valoró la celebración del encuentro como una instancia que permite revisar los esfuerzos realizados por Chile para cumplir con los compromisos adquiridos al ratificar la Convención sobre los Derechos del Niño y analizar de manera crítica cuál es la situación de la infancia en nuestro país.
Por su parte, Egidio Crotti sostuvo que la Convención de los Derechos del Niño no es un mero instrumento legal, sino que su ratificación implica un profundo cambio en la concepción de las políticas públicas implementadas por los Estados que la suscriben, en el sentido de que éstas debieran estar enfocadas en el bien superior del niño, comprendiéndolo como un sujeto de derechos, que goza de protección especial en su calidad de persona en desarrollo.
Nury Gajardo se refirió a la necesidad de que la sociedad civil se organice y vele por el respeto de los derechos de niños y niñas. Por último, recalcó la importancia de que existan organismos independientes que monitoreen las políticas públicas relativas a la infancia.

buen tema los derechos de los niños,importante para nuestra labor
ResponderEliminarBuenas tardes señora
ResponderEliminarme agrado mucho su blog, es un tema que daja mucho que hablar y muy presente en nuestra sociedad actualmente.
http://pieldetierra.blogspot.com/ le dejo mu blog por si le interesa el Medio ambiente!
que tenga un lindo día